La primera pregunta que nos hacemos al lesionarnos es "¿Qué hago ahora?". A continuación te detallamos unas cuantas pautas a seguir si tienes que hacer frente a una lesión ligamentosa.
LESIÓN AGUDA
Fase I (aprox. 3 primeros días):
- Método RICE: consiste en reposo, hielo, compresión y elevación.
- Deambulación con muletas y vendaje/ortesis en carga parcial.
- Antiinflamatorios quitarlos al tercer día.
- Consejos: frío varias veces al día, apoyo emocional.
- Deambulación en carga progresiva con vendaje/ortesis. Retirada progresiva de muletas.
- Evacuar edema: declive (lesión por encima del nivel de corazón), drenaje linfático manual, vendaje compresivo, onda corta, hidroterapia (frío ++).
- Masaje transverso profundo de Cyriax (de 30seg a 3min diario en días alternos) provoca analgesia y mayor reclutamiento de fibroblastos.
- US ayuda a aumentar la síntesis de colágeno.
- Trabajo activo precoz: recomendable con ligera anestesia previa (cariocinética):
- Cinesiterapia activo-asistida y activa: para mejorar rangos articulares.
- Reeducación propioceptiva. - Tratamiento de posibles disfunciones articulares mediante movilizaciones analíticas específicas, técnicas de energía muscular, manipulaciones, etc.
- Revisión y tratamiento de posibles puntos gatillo activos: inhibición por presión, masaje longitudinal, electroterapia, etc.
- Fortalecimiento muscular:
- Ejercicios Isométricos multiangulares.
- Cuando movilidad prácticamente completa iniciar isotónicos contra resistencias manuales suaves. - Al final de la sesión: crioterapia (10-12min), TENS, vendaje funcional, etc.
- Continuar trabajo movimiento accesorios y puntos gatillo si es necesario.
- Estiramiento miotendinoso prudente: aumenta longitud tejido y estimula orientación del colágeno.
- Regular intensidad, frecuencia y duración – no provocar sobrecargas. - Fortalecimiento muscular: insistir excéntricos ++ (control frente a mecanismo lesional):
- Isotónicos contra resistencias progresivas, pesas.
- Isocinéticos - Reeducación propioceptiva: insistir control excéntrico.
- Consejos:
- Hasta el tercer mes continuar estiramientos, potenciación y propiocepción y cierta protección articular (evitar terrenos inestables).
- Ortesis en deporte durante 6-8 semanas tras lesión.
- Dolores residuales: buscar origen del dolor:
→ Origen ligamentoso: dolor tipo quemadura, después tiempo de latencia variable.
- Cyriax: durante 20min, 1-2veces a la semana.
- Fibrólisis diacutánea: liberación planos aponeuróticos adheridos por fibrosis.
- US continuo buscamos provocar dolor, agudizar la lesión
- Corrientes Trabert, Diadinámicas buscando la contraiirritación.
→ Origen articular (bloqueo): dolor óseo preciso que aumenta con movimiento:
- Tratamiento posible disfunciones articulares.
→ Origen muscular (PG activos): dolor referido, sordo y difuso.
- Spray de frío y estiramientos, inhibición por presión, etc. - Inestabilidad:
- Fortalecimiento muscular: isotónicos contra resistencia (excéntricos ++).
- Reeducación propioceptiva en cadena cinética cerrada.
- Tratamiento de posibles disfunciones articulares.
Fuente: Triatlón web.